La química orgánica es básica en: investigación (bioquímica, medicina, farmacología, alimentación, etc.), química industrial, combustibles fósiles, etc. Los compuestos orgánicos son mucho más numerosos que los inorgánicos.
A pesar de su aparición tardía en la historia de la química, la química de los compuestos del carbono es en la actualidad la rama de las ciencias químicas que crece con mayor rapidez. La variedad de productos derivados del carbono puede resultar prácticamente ilimitada debido a las propiedades singulares de dicho átomo y, por tanto, constituye una fuente potencial de nuevos materiales con propiedades especiales, de medicamentos y productos sanitarios, de colorantes, de combustibles
La importancia de la química orgánica en la actualidad es realmente muy fuerte, dado el hecho de que todo lo quepercibimos y sentimos, todo aquello que nos rodea está conformado por materia orgánica. La ropa que usamos, la comida que ingerimos, todo está compuesto por materiales orgánicos. Esta nos permite adquirirconocimientos sobre el funcionamiento de nuestro propio cuerpo y las reacciones que estos pueden tener al interactuar con agentes externos.
Dado la intervención de la química orgánica en el campocientífico se han podido dar avances en el campo de la medicina, a través del descubrimiento de nuevos medicamentos para combatir los agentes patógenos que día a día amenazan nuestra integridadfísica.
La tecnología al ser un conjunto de conocimientos prácticos que facilitan la vida del hombre, tiene como un partidario importante a la química orgánica, esta ha ayudado enormemente al avance que seha dado en los campos de la bioingeniería, ingeniería biomédica, ingeniería ambiental y de materiales. Yo lo hice, no te robes el crédito.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario