Existen 3 tipos de núclidos: Isótopos Isóbaros Isótonos Isotopos También llamados hílidos, son núclidos de un mismo elemento químico, por tanto poseen igual numero de protones, diferente numero de neutrones y diferente numero de masa. Los isotopos poseen propiedades químicas iguales y propiedades físicas diferentes
¿Cuándo se da una transformación química? En una transformación química o reacción química, una o más muestras de materia se convierten en nuevas muestras con composiciones diferentes. Por tanto, la clave para identificar una transformación química es observar un cambio en la composición. Cuando se quema un papel tiene lugar una transformación

La Quimica Orgánica se define como la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono, tanto de origen natural como artificial. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los miles de compuestos que estudia la química orgánica.
Los seres vivos estamos formados por compuestos orgánicos, pero hay muchos compuestos orgánicos que no están presentes en los seres vivos.
También podríamos decir que la química orgánica es la que estudiar las moléculas que contienen carbono (C) y forman enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos.
Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y aplicaciones, entre los que podemos citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos, productos farmacéuticos, colorantes, insecticidas, perfumes, etc.
Los compuestos que no sean orgánicos se estudian en la Química Inorgánica.
De los muchos compuestos orgánicos que hay podemos citar 10 para darnos una idea de su importancia :
1.El petróleo.
2.La gasolina, que es un derivado del petróleo.
3.Las moléculas de ADN.
4.Los azúcares como el almidón, la sacarosa, o la glucosa.
5.Los lípidos como los ácidos grasos, omega 3, o los esteroides
6.Las proteínas.
7.El aceite.
8.Los alcoholes.
9.El vinil que se obtiene por síntesis del petróleo.
10.El poliuretano que es un derivado del petróleo.
La química de los compuestos orgánicos ha sido de gran interés para las ciencias desde principios del siglo XX hasta nuestros días, y la rama que se encarga de ese estudio es la química orgánica, pero salvando esta efímera y superficial descripción, ¿alguna vez te haz preguntado qué es la química orgánica realmente y cuál es su utilidad? Pues ya no tienes porqué hacerlo, hoy quiero invitarte a conocer un poco más en profundidad qué es la química orgánica, por qué es importante, para qué sirve y qué hacen los químicos orgánicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario